*Españoles en el Greenwich Village de Caroline Ware, 1920-1930

Mapa que acompaña las notas de campo -referidas a los españoles- de Caroline Ware. La leyenda escrita a mano precisa varias localizaciones: casas de húespedes, apartamentos, tiendas de comida, salas con piscina, albergues, restaurantes, barberos, tiendas de confección y tabernas.

En 1931 Carolina Ware, catedrática de historia americana en Vassar College, recibió un encargo por parte del Grupo de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Columbia (Columbia University´s Council for Research in the Social Sciences), para desarrollar un estudio sobre el Greenwich Village.

Ware elaboró un cuestionario y supervisó a un equipo de investigadores, que sondearon el Village para recopilar las experiencias de las diferentes etnias que convivían en la zona. Cuatro años más tarde reunió las conclusiones en el volumen Greenwich Village, 1920-1930: A Comment on American Civilization in the Post-War Years (un comentario sobre la civilización americana en la posguerra). El ensayo pasó a convertirse en un modelo de investigación de equipo y en un clásico de sociología urbana.

Ware menciona a los españoles en la primera página del libro, cuando explica que su objeto de estudio no es la bohemia americana del Greenwich Village –tan a menudo mitificada- sino por el contrario, “los inmigrantes italianos y sus hijos, los irlandeses trabajadores de los muelles, los camioneros, los políticos, los judíos dueños de comercios, los marineros españoles y un remanente de la vieja y sobria población americana y alemana” (pg 3).

Pese a que resultaba pequeña en comparación con otros grupos étnicos del vecindario, la colonia española recibió nada menos que 18 entradas en el índice del libro, además de una sección entera, de cuatro páginas, incluída en el séptimo capítulo bajo el título “Other Ethnic Groups” (otros grupos étnicos). Los 60 españoles encuestados habían nacido en Coruña, una provinica de Galicia, y la mayor parte vivían en las diez cuadras concentradas entre las calles West y Greenwich (oeste-este), y Christopher y Bank (sur-norte).

La documentación original de la encuesta se encuentra archivada en la biblioteca FD Roosevelt Library, en Hyde Park, Nueva York. Obtuvimos permiso para fotocopiar la información referida a los españoles, además de algunos apuntes de campo, escritos por uno de los asistentes de Ware, Próspero Meléndez.

Para descargar las fascinantes notas de campo de Próspero Meléndez, pulsar aquí.

Para acceder a un mapa con las direcciones de los españoles que participaron en la encuesta, pulsar aquí.

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s