*Nuestra Señora de Guadalupe, 229-231 de la calle West 14

Nuestra Señora de Guadalupe (a la derecha, con fachada saliente) y edificios adyacentes en la zona norte de la calle West 14 (mirando al oeste). Foto del archivo digital de New York Public Library, 1929.

España y los españoles siempre han ocupado un puesto primordial en la historia del catolicismo en Nueva York. Por ejemplo, en los años que siguieron a 1780, el primer “embajador” español de Estados Unidos, Diego de Gardoqui, apoyó la creación de la primera iglesia católica en Gotham. El rey Carlos III contribuyó a esta misma causa con 1000 pesos fuertes, y en 1786 la St. Peter´s Roman Catholic Church (Iglesia Católica Romana San Redro) se trasladó al número 22 de la calle Barclay, al sur de Manhattan. (Consultar el ensayo de Mike Wallance, Nueva York: 1613-1945). (Tres años más tarde, a apenas unas cuadras de esta iglesia, Gardoqui –quien había promulgado la ayuda española a los líderes de la revolución americana- acompañó a George Washington durante el nombramiento del primer presidente de Estados Unidos).

El empresario e inventor español José Francisco Navarro, quien había residido en Nueva York desde 1856, fue el principal contribuyente a la campaña benéfica emprendida para la construcción de la St. Patrick Cathedral (Catedral San Patricio). Y cuando, a finales de mayo de 1879, la recién terminada catedral “subastó” sus bancos como iniciativa para recaudar fondos, Navarro adquirió el banco principal (ubicado en la primera fila, a la izquierda del altar principal). Pagó nada menos que 2100 dólares, ¡además de un recargo de por vida de 150 dólares al año, para el mantenimiento!

En 1912, gracias a la generosa contribución del cónsul español y su esposa, fue posible emprender la construcción de la Iglesia Our Lady of Hope (Nuestra Señora de la Esperanza), en un terreno donado por Archer M. Huntingon y adyacente a su recién inaugurado museo español, la Hispanic Society of America (Sociedad Hispana de America) en Audobon Terrace. Esta iglesia fue muy frecuentada por los españoles e hispanos que vivían al norte de la ciudad.

Ilustración de Norman Borchardt de Nuestra Señora de Guadalupe, del libro Around the World in New York (Vuelta al mundo en Nueva York) de Konrad Bercovici, 1924.

Pero la primera iglesia católica construída expresamente para atender a la creciente población española de Nueva York fue Nuestra Señora de Guadalupe, en 1902. Esta iglesia se encuentra ubicada en la zona norte de la calle West 14th, entre la Séptima y Octava Avenida, en el corazón de lo que vino a llamarse la “pequeña España” (“Little Spain”). Los arquitectos a cargo del proyecto unieron dos edificios residenciales de piedra marrón (los números 229 y 231), originarios de 1840 y que habían pertenecido a un restaurador, Delmonico. El resultado fue esta adorable iglesia, la favorita entre los españoles residentes al sur de Manhattan. Durante más de cien años supuso el centro de sus oraciones y funcionó como espacio para la celebración de bautismos, comuniones, confirmaciones y bodas. La fachada, de estilo español, fue un diseño posterior de Gustave Steinbeck, de 1921.

El número de españoles residentes en torno a West 14th cayó precipitadamente a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Pero en 2003 la creciente población mejicana –y el consecuente incremento de practicantes que produjo- planteó la necesidad de una iglesia más amplia. Nuestra Señora de Guadalupe fue trasladada entonces, a apenas unas cuadras de distancia al oeste de la iglesia católica St. Bernard (San Bernardo), en la zona sur de la calle West 14th, entre la Octava y Novena Avenida. San Bernardo data de 1875, y a principios de los años 2000 estuvo a punto de ser clausurada por falta de practicantes. En el presente, Nuestra Señora de Guadalupe se halla ubicada en San Bernardo, y funciona con gran actividad y devoción. El edificio original donde se hallaba ubicada esta iglesia está desocupado (2011).

Fachada de la iglesia en 2011, cortesía de Google.

Pese a que la llamada “pequeña España” desapareció hace muchos tiempo, y que el área es hoy lugar de residencia de diversidad de etnias, Nuestra Señora de Guadalupe en San Bernardo aún se considera un centro para las comunidades hispanas de la ciudad. Ofrece clases de inglés a inmigrantes e hijos de inmigrantes que quieran mejorar el idioma, por ejemplo. Y corre el rumor de que los suculentos tacos y churros, a la venta en las puertas de la iglesia cada domingo por la mañana, son de la mejor oferta que pueden encontrarse en la ciudad.

Boda de Rosa Cuadrado y Avelino Castaños en Nuestra Señora de Guadalupe, 1928.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s